top of page

(LA POESÍA DE 1939 A 1975)

  • Foto del escritor: Red de radios escolares Valladolid
    Red de radios escolares Valladolid
  • 31 mar
  • 2 Min. de lectura

Se dan los pasos para crear un podcast de poesía de 1939 a 1975. Cada alumno tendrá un autor diferente. Trabajo individual: crear un Podcast monográfico de 10 minutos

¿Qué es un Podcast? Es una especie de programa de audio por el cual se cuenta o se transmite una información (ya sea una historia, un cuento, una exposición, una crítica etc. sobre cualquier tema). Nosotros vamos a aprovechar este formato para hablar de literatura.

Pasos para crear un podcast:

  • 1. Elegir el tema (dentro de la poesía de 1939 a 1975) (a cada alumno os daré el vuestro).

  • 2. Buscar información en el libro de texto o en internet.

  • 3. Pon un título a tu podcast

  • 4. Crear un guion: el guion tiene tres partes. - - - Planteamiento o introducción (acto I): aquí te presentas y dices el nombre de tu podcast. Además presentas lo que vas a contar, el tema del que vas a hablar y cómo lo vas a hacer. Si vas a tener un invitado también lo anuncias en la presentación. Desarrollo (acto II): es donde vas a hablar del tema (sigues el guion pero que no parezca que lo estás leyendo). Despedida (acto III): agradeces a los oyentes la atención prestada durante los 10 minutos, anuncias un futuro o nuevo podcast y te despides. Puedes buscar una fórmula de despedida personal para que los oyentes la identifiquen con tu programa.

  • 5. La grabación de audio: - - - - - - Lo primero de todo es asegurarte que el sitio donde vas a grabar sea lo más silencioso posible. Busca el momento del día en que haya más silencio y menos gente, tanto en tu casa, como en la de los vecinos. Apaga o silencia el móvil y todos aquellos elementos que puedan servir de distracción. Necesitas concentración absoluta.


    Es importante que antes de grabar hagas unas breves pruebas. Mientras haces esas pruebas, ve jugando con los controles del volumen. Lo ideal sería grabar a través de un micrófono, pero si no lo tienes grábalo directamente. Tu voz debe transmitir confianza, seguridad y optimismo, evita una voz monocorde, triste o desganada. Puedes incluir música al inicio y al final. Una música acorde con el tema del que hablas. Cuando tengas grabado todo lo que necesites, escúchate con atención para corregir lo que sea necesario.


  • 6. Publícalo en TEAMS, como archivo de audio, en tareas o si no te atreves envíamelo directamente a mí.


    CONSEJOS: - - - - - Evita palabras malsonantes, expresiones coloquiales o vulgarismos. Intenta no acabar las frases con muletillas (eh, vale etc.) Son 10 minutos, no más. Procura que la voz sea clara y f luida. Aunque leas el guion, que no se note, busca naturalidad.


    PLAZO DE ENTREGA: - Lunes 30 de marzo hasta las 14:30 Si tenéis cualquier problema o dificultad técnica, comentádmelo a través de TEAMS. En breve os entrego el tema del que vais a hablar cada uno.

Ruth Martín Nisa

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
¡BIENVENIDA PRIMAVERA!

La primavera ya está aquí y con ella vienen los colores, las flores, los días más largos y esa energía especial que nos llena de...

 
 
 
Taller “Radio Fórmula Musical”

Actividades creadas para el taller “Radio Fórmula Musical” desarrollado en el Encuentro de Radios Escolares de Laguna de Duero el 7 de...

 
 
 

Comments


  • Facebook RREVall
  • Twitter RREVall
  • Instagram RREVall

© 2022 By Red de Radios Escolares de Valladolid

bottom of page